
Experimentalismo Rítmico
Usar el ritmo como protagonista en la exploración, desde patrones latinoamericanos hasta ritmos de la naturaleza
Objetivos
Cuando hablamos de vanguardismo o música experimental no es muy común encontrar el ritmo como una herramienta principal. El objetivo de este taller es justamente usar el ritmo como protagonista en la exploración, desde patrones latinoamericanos hasta ritmos de la naturaleza. Al final del curso el alumno habrá creado un proyecto propio con énfasis en el ritmo.
¿Qué haremos?
Se escucharan música de diferentes tradiciones no occidentales, vanguardia Europea y Norteamericana, y sonidos de la naturaleza, y a partir de ahí realizaremos ejercicios de composición usando el cuerpo, instrumentos y una laptop.
¿A quién está dirigido?
A músicos, artistas que trabajan con sonido y público en general.
Requisitos
Traer una laptop.
Estructura del Curso
Semana 1
– Análisis de Música de la Sierra y Amazonía Peruana
– Ejercicios de Composición
Semana 2
– Análisis de Música del Sureste Asiático y África
– Ejercicios de Composición
Semana 3
– El Cuerpo como Fuente de Ritmo
– Ejercicios de Composición
Semana 4
– La Naturaleza como Fuente de Ritmo
– Ejercicios de Composición